BrayLoop

Tecnología Interactiva, Inclusiva e Intuitiva para Creadores Musicales

www.brayloop.org

"La magia de la música parece iluminar el camino."

John Lennon


Soy cofundador del proyecto BrayLoop, y este proyecto nació no solo de la frustración, sino también de la inspiración y la esperanza entorno a la creación musical. me gustaria explicar a que qué me refiero:

La frustración surgió porque, para usar un DAW (estación de trabajo de audio digital), es necesario realizar muchas acciones con el teclado y el ratón para empezar a grabar música, crear capas y construir un sonido más complejo con momentos y sensaciones que crecen y decrecen; básicamente, una canción o una sesión de loops en vivo. Todos conocemos la existencia de controladores MIDI, algunos más útiles que otros según el flujo de trabajo de la persona, pero también suelen depender de la retroalimentación visual, o puede pasar que el controlador tiene demasiados o muy pocos pads, perillas y botones, por lo que no logra adaptarse a tu estilo específico y a tu DAW preferido.

Además, comencé en la música usando GarageBand, y puedo decir sin duda que es un software increíblemente bueno y capaz para ser gratuito (o un DAW sin inversión adicional una vez que tienes un iPhone o un MacBook). Lamentablemente, no es compatible con funciones de mapeo MIDI; para una experiencia más fluida, es necesario usar atajos. Este fue mi caso al principio, contaba con mucho entusiasmo por crear música, pero sin el dinero ni los conocimientos necesarios para invertir en algo como Logic, Ableton o cualquier otro DAW profesional. Aun así (descubrí más tarde) al usar estos potentes programas, tambien se puede experimentar la dependencia de algunos atajos, el arrastre del ratón y la retroalimentación de pantalla, incluso con esos sofisticados controladores integrados oficialmente compatibles.

image

Este soy yo improvisando en Ableton Live con el controlador Atom launchpad, el Korg control y el MPK mini play.

Ahora, déjenme contarles sobre mi inspiración. Tengo una afección visual. Mi ojo derecho capta la luz, pero le cuesta enfocar un solo punto, y por eso, toda mi vida mi cerebro se ha centrado en la información del otro ojo, que es el que mejor funciona. Así que, por sí solo, el ojo derecho no puede realizar tareas básicas del día a día como leer, usar la computadora, el teléfono o cualquier otro programa.

Un día, un médico me hizo darme cuenta de algo. Me mostró una perspectiva que comenzó con un escenario hipotético, el peor para mí y mi visión, pero que luego, en mi interior, se trasladó inmediatamente a muchas más personas, lo que, lamentablemente, para ellas no es una hipótesis, sino una realidad, y simplemente no pueden ver bien o no ven nada con ambos ojos.

El médico me dijo: «Imagina que tienes un accidente y te afecta el ojo sano, o que decides mejorar la visión de ese ojo y el procedimiento (ya que cualquier cirugía tiene riesgos) sale mal. ¿Qué harías? ¿Cuál sería tu estilo de vida si trabajaras y crearas con ordenadores?».

Al principio, me costó pensarlo, pero toda mi imaginación empezó a centrarse en algo que me apasiona: la música. «Si alguna vez me quedo ciego, tendré música para poder disfrutarla», me dije. Entonces empecé a conectar puntos: ¿Qué tan difícil me resultará usar GaragabeBand si no puedo ver? ¿Qué pasa con las personas con discapacidad visual, cuyo mundo se basa principalmente en el sonido y el tacto? A muchas de ellas seguramente les encanta la música, y a algunas les encantaría crear música con toda la tecnología que tenemos ahora.

Entonces supe que no solo pensaba en mí, buscando oportunidades para crear a lo largo de la vida, sino también en las almas musicales que no ven la luz, como los usuarios objetivo de la tecnología actual. Recordé la historia y la obra de músicos maestros que, a pesar de su ceguera, no les impidió crear música hermosa y poderosa, incluso cuando no había computadoras ni teléfonos. Este proyecto está dedicado en parte a ellos y a su legado.

image

Y muchos más artistas que han imaginado y siguen imaginando hermosos mundos musicales desde la oscuridad.

Nuestra Meta

El enfoque de Brayloop es simple: la música es vibración, y la tecnología de sonido digital moderna a veces introduce mucha fricción y distracción, utilizando la retroalimentación visual para controlar el sonido. Imagina poder controlar un DAW moderno, improvisar y explorar ideas musicales sin siquiera mirar una pantalla, concentrándote en tu interpretación, en el sonido y sin necesidad de luz, como quien cierra los ojos para concentrar su atención en un subconjunto de sus sentidos.

Nuestra Tecnologia

Para lograr compatibilidad con cualquier plataforma, hemos desarrollado software y hardware de vanguardia que permiten que nuestros diseños y su funcionalidad se adapten a cualquier plataforma y DAW mediante instrucciones MIDI y HID. Creamos el protocolo de memoria MHIDI, una especificación diseñada para optimizar la memoria en los microcontroladores y sus rutinas, ampliando las posibilidades de control por software para aplicaciones musicales y de accesibilidad. También creamos herramientas web, multiplataforma y nativas para configurar y personalizar dispositivos Brayloop mediante comunicación serie o funciones de calibración integradas, lo que permite la creación de hardware personalizado para controlar numerosas aplicaciones musicales en PC, macOS, Linux o plataformas móviles como Android e iOS.

Dispositivos

BrayLooper

BrayLooper

Con Braylooper puedes interactuar físicamente y llevar loops en vivo (un enfoque de capas y una forma de crear música en tiempo real) a cualquier DAW clásico, incluso si no admiten la asignación MIDI a controles estándar al crear música.

Para controlar efectos e instrumentos virtuales, existe el mercado actual de controladores MIDI, pero sabemos que tenemos potencial para hacer accesibles estos enfoques clásicos y visualmente orientados a hacer que la creación musical sea más divertida y placentera.